lunes, 29 de junio de 2009

ADEMÁS DE INDOCUMENTADOS EU FRENA BORREGOS


Salvador Y. Maldonado
El gremio ganadero mexicano y las autoridades agropecuarias y comerciales siguen en cabildeo para que Estados Unidos elimine las barreras proteccionistas que impiden la entrada de becerros a ese mercado.
Aunque el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) reconoce el intercambio en este ramo, el exportador mexicano paga actualmente un arancel de 60 dólares, como parte de la llamada Ley de Etiquetado de los Becerros (para animales nacidos fuera de la Unión Americana).
Así lo comunicó el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). Manuel García Garza, quien refirió que esta situación propicia una caída de 50 por ciento del envío de becerros al mercado norteamericano, donde se tiene adicionalmente el problema de una menor demanda de animales mexicanos por efecto de la recesión económica.
La principal organización de ganaderos norteamericanos integrados en la NCBA, públicamente se ha manifestado en contra del arancel de los 60 dólares a los becerros mexicanos. Sin embargo, hubo una organización ganadera radical de Estados Unidos que hizo el cabildeo a favor de la tarifa proteccionista.
El presidente saliente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Salvador Álvarez Morán, refirió que si bien Jalisco no figura entre los líderes en la exportación de becerros, como Chihuahua, Sonora, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, la ganadería jalisciense tiene oportunidad de beneficiarse del repunte de precio de las animales en pie.
Hace un año el kilogramo del becerro en pie de razas de carne llegó a estar a 24 pesos, mientras que recientemente se ubicó en 18 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario