lunes, 15 de junio de 2009

¿MENOR CARESTíA?

De los datos económicos más frescos, uno llama la atención, la disminución en la tasa inflacionaria.
El Banco de México informó que en el mes de abril del 2009, el índice anualizado de inflación fue de 5.98 por ciento, luego que en fechas anteriores había superado niveles de 6 por ciento.
Algunos de los factores que incidieron en la baja; el precio de las tarifas eléctricas (los cuales están subsidiados y pueden generar distorsión en las perspectivas económica), paquetes turísticos (sí gracias a que nuestros principales destinos se quedaron sin visitantes debido a la influenza humana y hoy sufren pleno desempleo), servicios de teléfono (en este caso la explicación más lógica es que quienes se quedaron guardados en su casa, por la emergencia sanitaria, prefirieron chatear por Internet ¿o no?).
De cualquier forma, esta baja en la inflación dista mucho de reflejar salud de la economía y tampoco presenta un nivel que haga vibrar de emoción a los ahorradores, pues con las tasa de interés promedio de 5 por ciento actual, el rendimiento del dinero es negativo y deja pocos alicientes para guardarlo.
Sobre todo si no se dispone de cantidades mayores a los 100 mil pesos con las que se pueda tener acceso a instrumentos rentables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario